Todos los streamers de Twitch que obtienen ingresos de ella tienen que pagar impuestos. Esta plataforma de streaming es uno de los mejores sitios web para hacer streaming, y cada día consigue millones de espectadores. Un streamer tiene que pagar impuestos por sus ingresos, incluyendo patrocinios, donaciones, suscripciones y más.

Hay gente que hace streaming como un trabajo. Los streamers consiguen hacer lo que les gusta y les pagan. A muchos les puede parecer un trabajo de ensueño, pero no se quedan con el 100% del dinero que ganan. Como cualquier trabajo, también los streamers tienen que pagar impuestos, a menos que quieran tener problemas con Hacienda.
Publicitar tu contenido de Twitch en Instagram puede aportarte audiencia. Consúltanos para saber más al respecto.
¿Cómo hacer los impuestos de Twitch?
No tributar es un delito grave que puede llevar a la cárcel. Por eso tienes que preparar tu documento financiero y presentarlo siempre que te lo pidan.
Puede ser una tarea ardua mantener los impuestos, y Streamlabs y Twitch te harán la vida más fácil. Normalmente, ambas plataformas te entregarán un formulario 1099 por tus ingresos. Más tarde, podrás rellenar los detalles de ese formulario en tu formulario fiscal 1040 personal.

Esto puede parecer complicado para muchos streamers de Twitch, pero es bastante sencillo. Organizar adecuadamente tus recibos es imprescindible, y no tiene por qué parecerte difícil. Dedicar algo de tiempo a controlar tus gastos e ingresos te ayudará.
Hacienda puede dar mucho miedo, pero al mismo tiempo también es razonable. Tienes que rellenar los detalles de tus gastos y deducirlos de tus ingresos, haciendo que el dinero que se gravará sea menor.
Los seguidores pueden aumentar tu audiencia y alcance. Haz clic aquí para comprar seguidores de Twitch.
Algunos streamers pueden pensar que, como ganan con Twitch, no tendrán que pagar impuestos. Pero se equivocan. El streaming es igual a un trabajo típico, y no importa si estás haciendo streaming en tu casa. Si ganas 2.000 dólares por noche haciendo streaming, no significa que puedas disfrutarlo todo. Sabemos que es un asco, pero se paga un impuesto cuando alguien gana, según Hacienda.
Por lo tanto, asegúrate de cuidar tus gastos y presentar tus impuestos en tu expediente fiscal normal.
La diferencia en los impuestos para los streamers aficionados y los streamers a tiempo completo
Los impuestos pueden ser diferentes para los streamers. Si obtienes 600 dólares como ingresos de Twitch al año, pagarás menos impuestos que alguien que gane 2000 dólares al año. Incluso si haces streaming a tiempo completo y obtienes menos ingresos, se te considerará un "streamer aficionado".
Esto es bueno para la gente, ya que tienen que pagar menos impuestos, y podrán obtener más dinero de Twitch.
Sin embargo, si ganas más de 600 dólares, los ingresos de los streamers se considerarán un ingreso regular. Además, si eres un streamer independiente y no representas a nadie, es posible que también tengas que pagar el impuesto sobre el trabajo autónomo.
Estos son los mejores sitios de redes sociales donde puedes promocionar y hacer crecer tu negocio.
Es esencial que pagues tus impuestos como streamer. Si en el futuro te haces famoso, Hacienda puede echarte encima y vaciar tu cartera. Además, si haces streaming a tiempo completo y ganas bastante dinero, pero no quieres dedicar tiempo adicional a hacer impuestos, siempre es aconsejable contratar a un contable que se encargue de tus impuestos.
Considera la posibilidad de crear una cuenta de empresa en Twitter e Instagram si quieres conocer las perspectivas de tu negocio.
¿Qué gastos pueden declararse a efectos fiscales?
Como trabajador de carrera, varios gastos pueden incluirse en tus impuestos. Por tanto, es crucial llevar un registro.
El coste de tu internet;
Cuánto gastas en la compra de material y equipo;
Si hay algún gasto extra en formación;
El dinero que das a tus redactores y moderadores.

También puedes deducir el dinero del alquiler si estás transmitiendo desde diferentes lugares para transmitir.
Todos los streamers tienen que pagar impuestos independientemente de su país
Pocos streamers pueden pensar que no tienen que pagar impuestos porque no viven en Estados Unidos, y que Hacienda no les va a pillar. Pero se equivocan. Tienes que pagar tus impuestos.
Según el Código Fiscal de EEUU, no importa si vives en EEUU o fuera de él. Si sacas dinero de EEUU, tendrás que pagar tus impuestos.
Añadir tu canal de Twitch a tu biografía de Instagram puede ayudarte a conseguir más espectadores. He aquí cómo puedes hacerlo.
Envolviéndonos
Como los streamers también tienen que pagar impuestos, es una prueba de que se considera un trabajo normal. Si eres un aspirante a streamer y alguien te dice que no es un trabajo de verdad, puedes restregárselo por la cara.
Supongamos que eres bueno en un juego o bueno haciendo contenido en general. En Twitch encontrarás la audiencia adecuada para ti, y esta plataforma de streaming puede ayudarte a hacer crecer tu plataforma y aumentar tu alcance.
Además, recuerda que si empiezas a ganar una gran suma de ingresos, debes pagar tus impuestos.