
Tanto las marcas nuevas como las ya establecidas utilizan las redes sociales para aumentar su historial, generar clientes potenciales y aumentar las ventas. Crear una marca que utilice los medios sociales puede parecer una empresa enorme con todos los canales que tienes. Pero utilizar los medios sociales para interactuar con la gente y hacer crecer tu marca de forma orgánica es más sencillo que nunca.
Si estás empezando o llevas años participando en las redes sociales, todavía hay margen de crecimiento. Cada plataforma tiene diferentes usos.
En este post, cubriremos consejos y trucos de las redes sociales que puedes utilizar para mejorar tu plan de marketing. A continuación, desglosaremos los principales sitios de redes sociales que puedes utilizar, y daremos consejos para sacar el máximo partido a cada uno de ellos.
Consejos de redes sociales para cualquier plataforma
Adopta un método específico para cada plataforma de medios sociales
Además de planificar ciertos elementos de tu estrategia de marketing, debes tener una estrategia clara y deliberada para cada canal que utilices. Cada plataforma incluye complejidades y mejores prácticas para la generación de engagement. Es posible que tu marca no necesite tener presencia en todos los sitios, pero necesitas tener un plan exclusivo para el sitio que estés utilizando para que tus publicaciones sean dirigidas.
Asegurándote de que puedes responder a preguntas como:
- ¿Por qué utilizo la plataforma?
- ¿Quién va a llegar a esta plataforma?
- ¿Qué tipos de posts funcionan mejor en esta plataforma?
- ¿Qué tan especiales son mis posts en esta plataforma?
Cuando tengas problemas para responder a estas preguntas, puede que sea el momento de profundizar en los motivos por los que pasas tiempo en ella. Esto también te ayudará a construir tu plan para esa plataforma respondiendo a estas preguntas.
Cuando estés empezando, prioriza la calidad de tus contenidos sobre el número de posts y páginas que utilices. Intentar abordar una nueva estrategia en cinco redes sociales distintas suele dar lugar a un trabajo mediocre con escasos o nulos resultados para la mayoría de las empresas, especialmente las pequeñas.
Ser regular
La frecuencia con la que publiques debe ser exclusiva de cualquier plataforma de redes sociales que utilices. Algunos sitios, como Twitter e Instagram Stories, te permiten participar varias veces al día para llevar a tu audiencia al máximo. Algunos tipos de mensajes, como las publicaciones diarias de Instagram y las alertas de Twitter, no son tan urgentes y pueden utilizarse con menos frecuencia. Incluye consideraciones como el funcionamiento del algoritmo de cada sitio, y si el contenido se publica cronológicamente o se selecciona en función de determinados criterios a la hora de decidir la estrategia de publicación.
Esto enlaza con tu estrategia de marketing para las redes sociales. Debes representar lo siguiente:
- Cuánto pretendes compartir las mejores prácticas de ese producto en cualquier sitio de redes sociales.
- Qué tipo de contenido pretendes publicar en cualquier sitio web.
- Quién es el público objetivo en cualquier red.
Sabes que cientos o incluso miles de personas suelen seguir a tus seguidores. Es posible perderse y caer en el olvido si no publicas contenido nuevo tanto como las otras cuentas que hay por ahí.
Enfoque en el mensaje
Cada plataforma que utilices tendrá su propia demografía específica. Las audiencias a las que te diriges en cada plataforma pueden solaparse, pero conocer los datos demográficos sigue siendo importante para poder personalizar el mensaje y aprovechar al máximo el efecto.
Conseguir un mensaje enfocado te ayudará a construir un contenido de mayor calidad que resuene con tu audiencia y esté en la marca. Puedes contar con que tus publicaciones en las redes sociales sigan siendo importantes para tus seguidores cuando tengas un mensaje fuerte del que no te apartes.
Supongamos que quieres compartir un post dirigido al sector financiero en LinkedIn. Puede que no sea aplicable a tus seguidores que se dedican a la informática o a la industria de la salud. En lugar de llenar su flujo con contenido irrelevante, puedes optar por mostrar sólo la publicación a las personas del sector financiero dentro de tu red.
Mantén un ojo en lo que es tendencia
Mantén un ojo en las tendencias actuales que surgen en cada sitio hasta que tengas decidido tu mensaje principal. Si ves una tendencia o táctica cada vez más común y se alinea con tu mensaje, entonces es una gran idea aprovecharla para impulsar el engagement.
Asegúrate de subirte a cualquier nueva tendencia que veas en Internet. Hacer publicaciones que no se ajustan para parecer importantes a tu mensaje general es una forma rápida de alejar a tu público objetivo. Nunca debes producir una forma particular de contenido sólo porque veas que otras marcas lo hacen.
Asistir a una comunidad diferente
Los grupos más pequeños son cada vez más relevantes dentro de las grandes redes sociales. Ya sean los grupos de Facebook, los chats de Twitter o los grupos de LinkedIn, hay muchas oportunidades dentro de tu nicho para comunicarte con personas y empresas afines.
Según encontramos en Inspire & Elevate, el 40 por ciento de los profesionales del marketing social creen que los grupos comunitarios privados van a ser más importantes. Participar en estos grupos te ayudará a desarrollarte como experto o tu empresa y te permitirá comunicarte con tu público más entusiasta.
Comprométete con el público
Los usuarios de las redes sociales quieren un compromiso genuino con las marcas que siguen. Así que, además de publicar contenido relevante y de alta calidad, asegúrate de estar atento a cualquier foro que utilices y conecta con tu audiencia. Contesta a las preguntas de los blogs, asas o hashtags que surjan.
Si ves que otros usuarios hablan de tu marca o empresa, no temas intervenir y aportar algo de valor. Los usuarios quieren saber que al otro lado de la pantalla hay un humano de verdad y no sólo un robot que envía enlaces todos los días.
Asegúrate de que tu plan en las redes sociales implica responder a las preguntas que se hacen en cada sitio web. Responderás con prontitud a las personas que te mencionen, agradeciendo a las personas que compartan tu contenido y aportando valor cuando veas que la gente menciona tu marca.
También puedes iniciar debates con tu audiencia haciéndoles preguntas y respondiendo o contribuyendo a la conversación después. La mayoría de los sitios facilitan la posibilidad de hacer preguntas a la gente y abordarlas en los comentarios de la publicación.
Quieres que tu presencia en las redes sociales refleje un canal de comunicación bidireccional. Involúcrate CON la gente y no sólo hablándoles.
Asóciate con microinfluenciadores e influenciadores
Uno de los aspectos más difíciles de tener presencia en las redes sociales es ganarse la confianza de tu audiencia en sitios tan llenos de contenido. Una mejor manera de acercarte más directamente a tu mercado es trabajar con influencers de tu nicho para que te ayuden a vender tu marca de forma más orgánica.
Introduces tu marca a un nuevo público que puede no conocer tu negocio cuando te asocias con un influenciador existente que tiene seguidores activos en tu nicho.
A menudo, varias marcas recurren a nanoinfluencers, que desarrollan un nicho de seguidores limitado pero entusiasta y personal. Un micro o nanoinfluencer puede transmitir un nivel extra de credibilidad a medida que el marketing de influencers se hace cada vez más popular. Con una audiencia de seguidores fieles que les conocen, les gustan y confían en ellos, tener un grito de atención permitiría a sus seguidores saber que también te recomiendan para confiar en ti como marca.
Conclusión
Las redes sociales están en constante cambio. Cada año vemos que surgen nuevos cambios y patrones, lo que hace que los profesionales del marketing tengan que cambiar sus estrategias para mantenerse al día. Si sigues una gran red social o acabas de empezar, utiliza estos consejos para desarrollar tu campaña de marketing en las redes sociales. Te ayudarán a adelantarte a tus rivales y a ampliar tu mercado de forma que les aporte valor a ellos y a todo tu sector.
¿Cuáles son algunos consejos y trucos sobre las redes sociales que utilizas para hacer crecer tu marca? Cuéntanoslo en los comentarios!